Educación honesta y efectiva desde cero
EL BLOG DE INGRESO DIRECTO

Facebook se cayó y trajo consigo la caída de Instagram y WhatsApp, además, como un efecto dominó produjo daños colaterales a otras aplicaciones del mercado que no tenían nada que ver en este pleito, todo por un error de configuración en el sistema de Facebook.

¿Qué pasó el lunes 04 de octubre?

El pasado lunes se registró la caída de las principales redes sociales Facebook, Instagram y WhatsApp, esto fue reportado por millones de usuarios en el mundo afectando a muchas empresas que dependen de estas para funcionar, esta caída duró cerca de seis horas generando teorías sobre ataques masivos entre otros. Facebook ya realizó múltiples pronunciamientos sobre el tema, para entenderlo es necesario tener algunos conceptos básicos de redes de comunicación.

Redes de comunicación

Mira a tu alrededor, probablemente tengas una Pc, Laptop o alguna persona cerca con un smartphone usando internet, si esta se encuentra en un lugar como por ejemplo tu casa, estaría formando parte de una red local, es decir, varios dispositivos electrónicos con acceso a internet interconectados entre sí, siguiendo esta misma línea podríamos decir que en cada casa, habitación, calle, ciudad existen muchas redes de distintas niveles con dispositivos electrónicos inter conectados, cuando todas estas redes se conectan, generan una red más amplia, y la forma para que se puedan trasladar los datos entre sí dependen de enrutamientos, que es más o menos el equivalente a la función de encontrar las pistas o canales de comunicación que existe entre cada red. De esa forma existe la red de comunicación a nivel global siendo internet la infraestructura para lograrlo usando cables de fibra óptica, servidores entre otros.

Red troncal global

Facebook cuenta con su propia red, como la que existe en tu casa pero a grande escala, ellos no usan computadoras o teléfonos como domésticamente le damos uso nosotros, sino más bien,  cuentan con edificios masivos que albergan millones de máquinas que almacenan datos y ejecutan las cargas computacionales pesadas, de las cuáles, gran parte de estas dependen de una red troncal global, para que se entienda mejor, la red troncal global es como la columna vertebral de la red de Facebook en el mundo, y es ahí donde ocurrió el problema.

Una tarea de rutina devastadora

Cada vez que usas Facebook realmente te estás comunicando con la red troncal global de Facebook, esta tiene comunicación con tu dispositivo por medio de enrutamientos. Esta red troncal al ser tan importante para Facebook es sometida a distintos tipos de actividades rutinarias como mantenimiento, actualizaciones entre otros, pero, para no afectar el servicio de los usuarios lo hacen fuera de línea. Es en una de estas actividades de rutina que uno de los ingenieros ejecutó un comando que accidentalmente cortó todas las conexiones de la red troncal de Facebook. Como bien expliqué, tu uso diario de Facebook finalmente se conecta con la red troncal y si esta se inhabilita, simplemente no habrá Facebook. Además, los servidores de Facebook no solo se desconectaron de la red troncal sino también se desconectaron totalmente entre sí ocasionando un problema aún mayor, para que se entienda mejor, es como que estas en casa y te cortan el internet, ¡ah bueno!, igual los miembros de la familia pueden conversar, pero además que te cortan el internet te quitan el habla, los miembros de la familia podrán verse y saber que están vivos, pero no podrán conversar.

Efecto dominó

Considerando que, prácticamente Facebook, Instagram y WhatsApp están conectadas a una misma red troncal global era evidente que todos iban a caer.

Simulacros de tormenta

Facebook realiza constantes simulacros ante eventuales problemas técnicos, a esta rutina la llaman ‘simulacros de tormenta’, donde desconectan servidores, centros de datos e incluso regiones enteras para simular fallas importantes, aunque nunca antes se hizo un simulacro de tormenta para este tipo de problemas como la desconexión total de sus servidores, pero si les brindó mucha confianza para resolverla. Si quisiéramos sacar algo bueno de esto sería que ahora Facebook implementará planes de contingencia ante este tipo de situaciones disminuyendo la probabilidad de que su sistema vuelva a caer y nosotros los usuarios seguir confiando en ellos.

Daño colateral

Este problema generó un tráfico inmenso en la red, ya que todos querían acceder a Facebook, pero como ahora bien sabemos, eso no era posible ya que la red troncal global estaba desconectada. Los usuarios comenzaron a optar por acudir a otras aplicaciones como Twitter y Telegram, eso hizo que millones de personas acudan a estos medios haciéndolos caer también, pero, esta vez fue por su masiva afluencia de usuarios y claro, Telegram y Twitter no están preparados para tanto tráfico. Para entenderlo mejor, piensa en una avenida importante de tu ciudad, si esa está llena de autos ¿qué haces?, probablemente optar por vías alternas más angostas, el problema es cuando todos optan por esas vías alternas logrando también colapsarlas ya que estás vías no estaban preparadas para recibir tantos autos.

¿Quieres saber más de tecnología?, simple, en INGRESO DIRECTO contamos con cursos gratuitos, solo ingresa, regístrate con clic y estás dentro.